viernes, 3 de marzo de 2023

¡PREVENTA! LUGARES PELIGROSOS, de Alberto López Aroca. 28 euros, con sello y firma del autor.



LUGARES PELIGROSOS
por Alberto López Aroca
 
Portada basada en un original de
Pierre Dénys de Montfort (1801)

Cubierta a color, con solapas
Interior: B/N
Alberto López Aroca, Editor; marzo de 2023
Número de páginas: 628
 
COLECCIÓN GREMLIN Nº1
 
Precio: 28 euros
(gastos de envío incluidos para España)
LUGARES PELIGROSOS de Alberto López Aroca es una compilación de 19 historias que reúne la más reciente producción del autor. La mayoría de estos relatos (y una novela corta, que concluye una obra perdida del norteamericano King Parker) se escribieron entre junio y septiembre de 2022, y no han tenido una edición comercial previa, salvo escasos ejemplares obsequiados en tertulias privadas... de modo que se trata de textos prácticamente inéditos. También se rescatan algunos cuentos (siete, en concreto) que nunca antes se habían incluido en un volumen unitario de López Aroca.



En LUGARES PELIGROSOS, producido bajo los efectos de una suerte de "grafomanía", fruto de una severa depresión, el autor NO se ha desprendido de sus habituales filias (el terror, la fantasía, Sherlock Holmes, los monstruos...), sino que las ha convertido en un febril vehículo conductor en donde el lector se encontrará con un extraño, oscuro e inquietante universo... que es el nuestro.
 
 
Por estas 628 páginas, profusamente ilustradas, visitaremos diversos bares y cantinas donde los espirituosos y la cerveza corren en marejada; y nos codearemos con marinos del siglo XVIII, ladrones profesionales, atribulados padres de familia, dragones, detectives (incluidos el Maestro de Baker Street y su sucesor, Harry Dickson), veteranos de la guerra de Vietnam, brujas, marcianos, ancianas en su lecho de muerte, hadas, demonios, gángsters, asesinos en serie, viajeros del tiempo, dioses de otros mundos, autómatas, sádicas jovencitas, prodigios no euclidianos, arañas, pueblos olvidados, vegetales aberrantes... Todo esto y mucho más, a la sombra un buen puñado de escritores clásicos que han acompañado a López Aroca durante este periplo por algunos de los rincones más peligrosos que podamos imaginar...



Este volumen incluye
las siguientes historias de Alberto López Aroca:

Lugares peligrosos
hasta para los tipos más duros y listos
A mediados del siglo XVIII, un rudo marino narra a un auditorio tabernario sus aventuras... y un secreto impensable.

El descenso al Infierno
En su lecho de muerte, la señora Gardener recibe la visita de una sombra del más allá, que ha venido a juzgarla...

Las cosas son como son y no hay nada que un simple hombre pueda hacer por cambiarlas
Un niño compra un juguete maravilloso: 7 monstruos que crecerán en su jardín. Inofensivo, claro... salvo que el paquete procede de Arkham, Massachusetts.

El asteroide
La historia de la expedición del profesor James Moriarty al Polo Sur, y lo que sucedió a su regreso.
 
El pueblo fantasma
En un bar de Hadesville, un escritor habla con un joven admirador acerca de su paso por la guerra Vietnam, de lo que allí vio... y de lo que no pudo ver.
 
Idolatría china
Harry Dickson, el Sherlock Holmes americano, relata el caso del Matilda Briggs, que no es el nombre de una mujer...
 
La voz del dragón
Nada mejor para "cansar a la depresión" y evitar paranoias y alucinaciones que hacer tareas manuales y trabajo físico. En este caso, se trata de arreglar un tejado. El problema es que, en ahí arriba, entre las tejas, yace el cadáver de un dragón...
 
Los ojos envidiosos
Los invasores de Marte casi triunfaron en Inglaterra, de no haber sido por los diminutos gérmenes que habitan nuestro planeta. Pero ¿qué sucedió con el cilindro celeste que se desvió de su ruta...?
 
Los dos frasquitos de cristal
(por John H. Watson, M. D.)
Un retirado doctor Watson recibe un insólito encargo de la princesa Baba D'Erlanger. No es un caso criminal, ni tan siquiera médico, pero... parece que sólo el cronista de Sherlock Holmes puede dar respuestas a su cliente.

Casi muertos
(un melodrama americano)
Gángsters y zombis, maldad y brutalidad ciega, ejecuciones, torturas, sangre y vísceras. Una historia NO RECOMENDADA para menores de... 150 años, por lo menos.

La Bruja de Mierda
Las leyendas que cuentan los niños se perpetúan de generación en generación y, por algún motivo, inquietan a los adultos. Éste es uno de esos cuentos infantiles, sí...
 
La cámara de Paradol
Un caso para el Maestro de Baker Street: un crimen en una habitación cerrada... y matemáticas de la 4ª dimensión.
 
Un cuento de Hadas
Un detective americano cualquiera (pero no tanto) en un caso muy desagradable (pero mucho). Hay que ver las cosas que hay que a hacer por unos miserables dólares... incluso enfrentarse a las hadas que, digan lo que digan, no son como las de los cuentos...
 
El demiurgo alemán
Harry Dickson investiga un misterio que le afecta directamente: ¿cómo es posible que alguien escribiera y publicara sus aventuras... años antes de que hubieran sucedido?
 
Dos versiones de Omelas
Una revisitación sobre el célebre cuento de Ursula K. Le Guin, "Los que se alejan de Omelas".
 
Voces oscuras
(una drive-in movie de los años 80)
Helen se llama como una famosísima actriz, y tiene unos apetitos sexuales un tanto extraños para su corta edad. Su profesor de literatura también es un poco rarito. Y claro: no siempre coinciden en qué hacer a quién, en el cómo y en el cuándo... porque en algunas ocasiones, incluso puedes acabar despertando a Aquel Que Yace En La Eterna Oscuridad.
 
Terapia de choque
Harry North quiere que su hijo se eduque en el amor por los animales, incluidas las arañas. ¿Qué mejor, pues, que llevar al pequeño Latreille a ver la colección de arácnidos del señor Phiers? ¿Qué puede salir mal en una visita tan instructiva?
 
El valle inquietante
"El problema del faro, el político y el cormorán amaestrado" es un caso de Sherlock Holmes que Watson nunca publicó. Aquí veremos por qué...
 
El ídolo de roca negra
(novela corta, en colaboración con King Parker)
Silver y su heterogénea banda de ladrones profesionales han robado una valiosa estatuilla que representa a un engendro siniestro, desconocido y tentaculado. El encargo les valdrá muchos miles de dólares. El problema es que su víctima es el señor Laszlo Kovacs, que no sólo es coleccionista, sino también hechicero... y de los buenos.
  
Los lectores que adquieran este volumen DIRECTAMENTE DEL AUTOR, tendrán su ejemplar firmado, dedicado y con un SELLO EXCLUSIVO para esta primera edición de LUGARES PELIGROSOS.

Cuesta 28 euros (incluye los gastos de envío dentro de España), y se puede conseguir escribiendo a fabulasext@hotmail.com, donde se informará acerca del pago por medio de transferencia o ingreso encuenta bancaria, y también por Paypal.

 

Contraportada de Lugares peligrosos

Este volumen saldrá de imprenta antes de que finalice el mes de marzo de 2023, y se enviará a los lectores y distribuirá en librerías en esa fecha.

 

lunes, 16 de enero de 2023

¡NUEVO! VAMPIROS DE CURTIS GARLAND. 30 euros


Vampiros
por Curtis Garland (Juan Gallardo Muñoz)
Ilustración de Cubierta de Sergio Bleda
Prólogo de Andrés Peláez Paz
Selección y edición de Alberto López Aroca

Cubierta a color, con solapas
Interior: B/N
Academia de Mitología Creativa "Jules Verne", enero de 2023
Número de páginas: 700
Precio: 30 euros
(gastos de envío incluidos para España)
VAMPIROS de Curtis Garland es una compilación de novelas de Juan Gallardo Muñoz, escritas y publicadas originalmente bajo el pseudónimo de Curtis Garland en las colecciones SELECCIÓN TERROR y LA CONQUISTA DEL ESPACIO  de Bruguera, entre 1971 y 1983. Se trata de siete historias sobre las cuales sobrevuela la sombra de Bram Stoker y su novela Dracula (1897): no se trata tan sólo de relatos de vampiros, sino de un auténtico canto apasionado a la obra de Stoker, que Curtis cita, continúa, transforma, retuerce, o adapta a un improbable futuro lejano o a un pasado nuestro que nunca existió, a lo largo de estas emocionantes novelas de terror y fantasía.
Lógicamente, por aquí desfila el mismísimo Conde Drácula, pero también los "personajes reales en que Stoker se basó" para su creación, y hasta dos versiones que entroncan con la ciencia ficción y la fantasía espacial y futurista.

Este volumen incluye
las siguientes novelas de Curtis Garland:

Vampiro 2000


"No sabemos gran cosa de lo que sucedió arriba, en Mercurio —señaló mecánicamente al cielo neblinoso de la capital moscovita—. Tal vez siempre sea un enigma, pero algo hay de cierto en todo esto: dentro de la Unión Soviética, los agentes del coronel Volnov han recibido el castigo a su comportamiento para con nosotros, cuando raptaron a Clarke en Suiza. Ahora, un monstruo, un vampiro de nueva especie, anda suelto por su país. Y posiblemente esas seis muertes por succión total de su sangre no sean las únicas que registre la Unión Soviética.."


Publicada originalmente en mayo de 1971 como número 42 de la por entonces recién iniciada colección de bolsilibros La Conquista del Espacio (LCDE en adelante) de Bruguera, que se inició exactamente un año antes, Vampiro 2000 es, casi con total certeza -salvo que futuros escrutinios demuestren lo contrario-, la primera historia de vampiros que escribió Curtis Garland, y la sexta novela que publicó en LCDE. Y no deja de ser curioso que, un autor que por entonces ya era un veterano de la cifi gracias a sus muchas andanzas y aportaciones en Espacio: El Mundo Futuro (como Johnny Garland), y al que hoy se recuerda sobre todo por sus novelas de terror victoriano, recurriera al mito del vampiro en una colección consagrada a la ciencia ficción popular. Ya simplemente por la cita que entresacamos del texto, nos damos cuenta de que estamos ante uno de esos relatos que pertenecen al "Futuro Que No Fue", una suerte de ucronía (desde nuestra perspectiva del año 2022) en la que, en el año 2000, la URSS todavía existe, y el mundo se ha movido a una velocidad muy distinta: no hay teléfonos móviles, ni Internet, ni ninguna de esas tecnologías que ahora "nos facilitan la vida" (aunque esto es cuestión de opiniones). Si a eso le sumamos la evidentísima influencia de historias cinematográficas como el primerísimo Quatermass (1955) cinematrográfico de la productora británica Hammer Films, podremos hacernos una idea de qué terreno -fangoso, inseguro, desagradable- estamos pisando en esta novelita.

Es una forma extraña, excéntrica, de abrir un volumen dedicado al vampirismo en la obra de Juan Gallardo Muñoz... pero es Historia de la Literatura Popular, tal y como sucedió. Imprescindible, si nos lo preguntan. Y la portada original de Jorge Samper nos parece una obra maestra, no sólo por la ejecución, sino por sus múltiples significantes y significados.

¡La Unión Soviética y los Vampiros del Espacio! ¿Qué más puede usted pedir a estas alturas de la vida? ¡Demonios!

(Ver una breve reseña en este artículo del gran Alberto Sánchez acerca de los Vampiros del Espacio, sobre el que volveremos más en líneas posteriores...)

Mujeres vampiro



"Y solamente aquel que sepa dominar y controlar a los hombres-vampiro, o las mujeres-vampiro, que tanto importa el sexo de los muertos-sin-descanso, será capaz de llegar a convertirse en amo de la vida y de la muerte..."


Mujeres vampiro vio la luz en abril de 1973, en el número 6 de Selección Terror (en adelante, ST), y es la primera aproximación gótica de Garland a la figura del vampiro. Posiblemente inspirada por las películas de la productora británica Hammer Films (algo sobre lo que nuestro querido Curtis volvería una y otra vez, tal y como demostramos en nuestro volumen Hammer Horror, publicado en 2019 y todavía a la venta), esta fue la segunda colaboración del autor en la por entonces recién estrenada colección ST. Lectores ocasionales, coleccionistas y críticos especializados en bolsilibros consideran que Mujeres vampiro es una de las mejores novelas del autor, y es una de las pocas que ha tenido reedición en tiempos más recientes. La acción tiene lugar en 1899, en algún lugar de la campiña inglesa, sobre el cual pesa una maldición arrastrada desde mucho tiempo atrás: la de la familia Todten y "los seres enterrados en Dorian Manor...". Cementerios envueltos en la niebla, personajes misteriosos, sombras siniestras, ajos y cruces, y por supuesto, vampiresas, desfilan por esta magnífica historia firmada por el Maestro del Terror español. (Reseña en este enlace).


Los dientes del murciélago

"Su fecha de edición es 1897. Dos años hace de ello, repito. Y se vende cada vez más. Toda Inglaterra lee a Stoker. Su relato ha causado sensación. Dice que se ha basado en historias populares de Transilvania, que estuvo aquí y siguió el rastro auténtico de alguien, un noble que provocó ese mito del vampiro…"


Curtis vuelve al ataque vampírico con esta novelita publicada en ST nº57 (abril de 1974): Los dientes del murciélago es, formalmente,  un pastiche draculiano con todas las de la ley, en el que Garland sigue bastante de cerca la novela original de Stoker en muchos aspectos, pues comienza con el viaje a Transilvania de Gordon Rose, un apuesto y mujeriego inglés, y prosigue con su regreso a Londres... junto con el mal de los vampiros que, al parecer, le persiguen. Es en esta obra donde atisbamos por primera vez la figura de un potencial Occult Doctor curtisiano, el señor Lionel Strange, que se desenvuelve francamente bien con el mazo, la estaca y el resto de adminículos prescritos en su día por el doctor Van Helsing... hasta el punto de que consagra su vida a combatir los misterios sobrenaturales. Un clásico éste, dentro de la producción de Juan Gallardo en la primera mitad de la década de 1970, que deja un estupendo sabor de boca, a pesar de los ajos...

La maldición del vampiro plateado

"Aquella figura siniestra, como materializada desde el mundo mismo de las sombras, se irguió despacio, fija su mirada en la fornida figura del contramaestre, en su espalda ancha, en su cuello… Sobre todo en su cuello saludable, fuerte, de hinchadas venas…Los ojos se abrieron más. En su ataúd de plata, Drácula volvía a la existencia de su terrible condición. A su garganta, volvía la eterna sed de sangre de los No-Muertos. El vampiro resurgía de su tumba de plata".

  
Aquí, el Señor Editor (servidor de ustedes), no puede evitar el pasarse a la primerísima persona. Y esto es porque La maldición del vampiro plateado (ST nº113, abril de 1975) me parece la mejor novela de vampiros que Juan Gallardo escribiera a lo largo de su vida. No sólo es un pastiche del Conde Drácula, protagonista de la historia, sino que también es una perfecta novela de aventuras coloniales en la India a finales del siglo XIX, donde se combina la presencia de los oficiales del Ejército Británico, los aristocráticos burgueses invasores, la presencia de los broncíneos estranguladores adoradores de la diosa Kali... y, por supuesto, la reaparición del Rey de los Vampiros ¡en Bombay! Resulta bastante evidente que Garland se inspiró en los anuncios y reportajes sobre la película de la Hammer Kali, Bride of Dracula, un filme que curiosamente nunca se llegó a realizar, y que prometía ser un disparate al estilo de la clásica -y en mi opinión, demasiado minusvalorada- Kung Fu contra los Siete Vampiros de Oro (1974). En verdad, Curtis Garland sale realmente victorioso con La maldición del vampiro de plata. (Reseña en este enlace).

VAMPYR

"El vampiro, eminentemente, era para el profesor Gyor motivo de inquietud. Los consideraba verdaderos mutantes. Una especie fuera de lo común, por razón hereditaria. Y sólo por contagio si existía el contacto físico, que no había de ser, necesariamente, de dos incisivos succionando sangre humana…".

 
Vampyr apareció en LCDE nº142 (abril de 1973) y, sí, es una novela de ciencia ficción. Para hablar de esta extrañísima (y declarada) versión futurista del Drácula de Stoker, es preferible que le cedamos la palabra al autor, y extraigamos un fragmento del prólogo:

"Drácula, en el fondo, es un gran mito. El mito del terror, de lo sobrenatural, de lo que imaginamos más allá de la muerte y del sepulcro. Drácula, por naturaleza, inevitablemente, provoca miedo o inquietud, escalofrío o antipatía.
Sin embargo, imaginemos una pirueta literaria, un artificio, una pirotecnia imaginativa que altere las cosas, rompiendo un poco las «reglas del juego», para crear otras, tan válidas como las anteriores, si es que el lector las acepta o el autor sabe exponerlas.
Imaginemos, entonces, que el Vampiro…
Pero no. Es mejor seguir leyendo. Lo que imaginamos, está aquí, en la historia.
En una historia sobre un personaje nuevo y sorprendente, extraño e inquietante llamado… Vampyr.
Y, por favor, acepten mis «reglas del juego».
Gracias, lector".



La succión de las mujeres-vampiro
"Hay poco tiempo para narrar nada. Sepa solamente una cosa: hay vampiros en este tren.".


DIVERSIÓN, con mayúsculas, es lo que ofrece este pastiche draculiano de Curtis. Con la cita que extraemos del texto, queda bastante claro que estamos ante "Vampiros en el tren"... pero no. La historia, en realidad, gira en torno a una troupe cinematográfica, un multimillonario transilvano afincado en California y, ¡por supuesto!, el advenimiento del Conde Drácula en la década de 1970. La succión de las mujeres vampiro (ST nº295, octubre de 1978) es la "otra cara de la moneda" de los filmes decimonónicos de la Hammer: aquí, lo que priva es la modernidad, las modelos y actrices ligeras de ropa, el suspense hitchcockiano (si Alfred Hitchcock hubiera tratado el tema de los vampiros), y las orgías de sangre barata. Un disfrute de cabo a rabo, radicalmente distinto de Mujeres vampiro del mismo autor, y que nosotros revisitamos periódicamente. Una gozada no tan ingenua como pudiera parecer a simple vista... (Reseña, aquí).

Cuando tiemblan los cipreses

"Una vez, en el pasado, Earl van Dyke le había dicho dónde hallar a un ser demoniaco en cuya existencia real nadie creía. Ese ser era un vampiro. El Vampiro por antonomasia. El Maestro. El barón Vrolok. Y lo había hallado, siguiendo las instrucciones visionarias de su amigo y colaborador".


En la más tardía novela de nuestra compilación (apareció en ST nº515, enero de 1983), Curtis prescinde de las referencias cinematográficas y vuelve a reinventar a Drácula con el Barón Vrolok, "el vampiro en que se basó Stoker". Ya no estamos en la Inglaterra victoriana y en los USA de los hippies setenteros, sino en el New York de los años 30... y por supuesto, la amenaza del Vampiro Definitivo se cierne sobre la ciudad. A las novelas más tardías de Garland se las suele clasificar como "de segunda clase", pero con Cuando tiemblan los cipreses, Juan Gallardo demostró que no sólo seguía en plena forma, sino que era capaz de dar una vuelta de tuerca a un tema sobre el cual, como hemos visto, regresaba periódicamente. Por supuesto, este es el resultado del amor y la admiración que nuestro autor profesaba por la obra de Stoker, por sus adaptaciones cinematográficas, y por la siempre escalofriante, inolvidable, recurrente figura de Drácula, Rey de los Vampiros. (Reseña, en este enlace).


¡NUEVO! Ulthar 18. 16 euros (184 páginas)

 ULTHAR nº18

Revista de fantasía, ciencia ficción y terror
Varios Autores
Ilustración de Cubierta de Sergio Bleda

Tamaño: 15x23 cm
Cubierta a color, con solapas
Interior: B/N
Alberto López Aroca, Editor; diciembre de 2022
Número de páginas:184


Precio: 16 euros
(gastos de envío incluidos para España)

Estos son los contenidos del número 18 de
(ATENCIÓN: algunos de los contenidos podrían cambiar antes de que este número entre en imprenta).

Un extraño chico negro que vino de las estrellas
por El Editor
 
La secuela jamás contada del caso del Dr. Jekyll y Mr. Hyde (relato)
por Frank H. Little
Traducción del inglés de Miguel Ángel Villalobos

La rebelión de las manos (relato)
por Raimundo Chaigneau

El ricón de la esquina 
(una aventura de Howie Lovecraft)  
 El noveno círculo (relato)  
por Ana Colchero

 La momia funesta (relato)
Trad. del inglés de Óscar Mariscal

Mi nombre es nadie (relato)

La historia de la Arpía Americana (ensayo)
por Alberto López Aroca
Incluye: El proveedor de ensueños, de Germán Gómez de la Mata; y La Arpía Americana
 
Tonga
 (una reminiscencia del doctor John H. Watson)

Una pesquisa en la Luna
 
La mirada retrospectiva (relato)
por Alfonso Tornero
 
Los ojos siniestros (relato)
por Germán Gómez de la Mata

Fleisch und Magie (relato)
 
Anoche salí de mi tumba (novela)

Los misteriosos estudios del profesor Kruhl (relato)
por Paul Arosa
 
   Ilustración de portada:


lunes, 21 de marzo de 2022

¡NUEVO! Ulthar 17. 13 euros

 

 ULTHAR nº17

Revista de fantasía, ciencia ficción y terror
Varios Autores
Ilustración de Cubierta de Sergio Bleda

Tamaño: 15x23 cm
Cubierta a color, con solapas
Interior: B/N
Alberto López Aroca, Editor; febrero de 2021
Número de páginas:148


Precio: 13 euros
(gastos de envío incluidos para España)

Estos son los contenidos del número 17 de

Un tremendo montón de mierda
por El Editor
 
"La tarjeta misteriosa" revelada (relato)
Traducción del inglés de Alberto López Aroca

La invocación demoníaca (relato)
por Hume Nisbet
Trad. del inglés Alberto López Aroca 

Cara a Cara (relato)
por Albert Moore
Trad. del inglés de Alberto López Aroca
   
Historia de amor (relato)
por Kay Rogers
Trad. del inglés de Alberto López Aroca

   Cosas que se arrastran en la noche (relato)
por Armando Boix

 Noche y niebla (relato)

Manolo Aguilar: el licántropo enamorado de la luna (artículo)

La estación de los olvidados
Una aventura del profesor Carnavan

Laureles
Un caso del Detective Solo
 
El miedo (relato)
por Louis Hémon

La voz (relato)
 
Un heredero del Mesozoico (relato)
por Hazel Heald
 
Tango (relato)
por Ana Colchero

Tres fragmentos holmesianos
por Alberto López Aroca
 

  Ilustración de portada:


miércoles, 27 de octubre de 2021

¡NUEVO! Vampiros en España. 28 EUROS

VAMPIROS EN ESPAÑA
Edición a cargo de Alberto López Aroca
 
 
Cubierta a color, con solapas 
Interior: B/N 
Alberto López Aroca Editor, junio de 2021 
Número de páginas: 690
 
COLECCIÓN LUZ DE GAS Nº3

Precio: 28 euros
(gastos de envío incluidos para España)

 

CONTENIDOS 

 

Prólogo: vampiros en españa

  por Alberto López Aroca

 


i. el conde don julián, vampiro (1752)

   por Antonio Joaquín de Rivadeneira y Barrientos

 

ii. breve: la locura de los vampiros (1770)

 

iii. la escena de los vampiros (fragmento, 1775)

  por Miguel Barnades

 

iv. la opulencia. sueño (1795)

  por Louis-Sébastien Mercier

 

v. del vampirismo (1820)

 

vi. el vampiro: melodrama con un prólogo (1821)

  por Charles Nodier

 


vii. el vampiro. historia verdadera (1829)

  por Prosper Mérimée

 

viii. historia de hantz (1839)

  por Pierre Boitard

 

ix. el vampiro y la policía (1839)

   por Étienne-Léon de Lamothe-Langon

 


x. breve: el vampiro de sumatra (1839)

 

xi. el aparecido (1839)

   Cuento anónimo español

 

xii. historia natural. el murciélago vampiro  (1840)

 

xiii. lenorá (1840)

  por Gottfried A. Bürger

 


xiv. el vampiro. leyenda escocesa (1840)

  por Walter Scott

 

xv. el vampiro de montparnasse (1849)

 

xvi. el vampiro de los pirineos (1852)

 

xvii. la gola. cuento árabe (1852)

 


xviii. gertrudis (1857)

   por Charles Louis de Viel-Castel

 

xix. breve: un vampiro en el ferrocarril (1862)

 

xx. historia de los siete murciélagos (fragmento),

 por Manuel Fernández y González (1863)

 


xxi. el clavo. leyenda escocesa (1873)

   por Faustina Sáez de Melgar

 

xxii. el vampiro. cuento fantástico (1875)

   por Ramón García Sánchez

 

xxiii. el general zach (1876)

   por Ángel Vallejo Miranda

 

xxiv. el vampiro. cuento infantil (1880)

  por Celso Gomis

 

xxv. el vampiro de nueva guinea (1880)

 



xxvi. un vampiro en lisboa (1884)

 

xxvii. los vampiros rusos (1887)

 por Alfred Harou

 

xxviii. breve: una bruja (1888)

 

xxix. el vampiro y el hombre lobo (1896)

 por C. W. Leadbeater

 

xxx. vampiro (1901)

   por Emilia Pardo Bazán

 


xxxi. la chupadora (1903)

   por Joaquim Ruyra.

Trad. del catalán por Ana Colchero

 

xxxii. la cruz del desgraciado (y la cruz del diablo)(1906-1908)

  por Lluís Bernat i Ferrer.

 Trad. del valenciano por Alberto López Aroca


 

xxxiii. breve: la mujer vampiro (1907)

 

xxxiv. otro caso de vampirismo (1907)

  por Alfonso Hernández Catá

 

xxxv. la historia de un vampiro humano (1910)

 por Madame Blavatsky

 

xxxvi. el señor cadáver y la señorita vampiro (1910)

  por Antonio de Hoyos y Vinent

 

xxxvii. el vampiro de gádor (1910) 

 por Antonio Zozaya You

 


xxxviii. una hora de amor (1913)

  por Antonio de Hoyos y Vinent

 

xxxix. la guaxa (1916)

  por Mario Rosso de Luna

 

xl. vampiro (1920)

  por Jan Neruda

 


Epílogo: la llegada de drácula (1935)

  por Alberto López Aroca